Post date: Dec 29, 2013 3:18:59 PM
Luego de 35 años, la calle República de Argentina volverá a desembocar en el Zócalo capitalino.
El tramo entre Tacuba y Seminario, cerrado desde 1978, cuando empezaron las excavaciones en la zona del Templo Mayor, será reabierto a finales de febrero próximo.
Sin embargo, ahora será un corredor peatonal e incorporará, además, áreas verdes.
El proyecto se integrará a las obras de rehabilitación de la Plaza Seminario.
"Esta acción permitirá que la gente disfrute mejor su paso por el Centro Histórico (...) Habrá nuevo pavimento, vegetación e iluminación peatonal.
"Además, el INAH proyecta la colocación de vallas especiales en la zona del Templo Mayor", explicó Eduardo Aguilar, titular de la Autoridad del Espacio Público (EAP).
La superficie de intervención es de 6 mil 500 metros cuadrados y el costo de rehabilitación asciende a 20 millones de pesos.
Aguilar añadió que esta recuperación del espacio público se vincula a otros proyectos peatonales, como la calle 16 de Septiembre, la Plaza de la Fundación y el Callejón del 57, en los cuales se privilegiará al peatón.
Además, con el rescate del polígono de La Merced el proyecto se extenderá hacia la zona oriente de la Ciudad hasta San Lázaro.
"Lo que estamos proyectando con todas estas acciones es un corredor urbano de movilidad sustentable Plaza de la Constitución-La Merced-San Lázaro. Todo esto abarca una longitud de mil 300 metros", expuso.
Proyectan corredor peatonal
Con la apertura peatonal de la calle República de Argentina en el mes de febrero, se detonará la rehabilitación del corredor Plaza de la Constitución-La Merced-San Lázaro.
Las obras que ya están en marcha en el entorno de la Plaza de la Constitución se ubican en las calles 16 de Septiembre, Argentina, Corregidora, esquina Pino Suárez en la Plaza de la Fundación y el Callejón del 57, el cual se conectará a la Plaza Garibaldi.
De acuerdo con Eduardo Aguilar, titular de AEP, todo este paquete de obras en el polígono de la Plaza de la Constitución en su conjunto tiene un costo de 69 millones de pesos.
"En unos días terminamos 16 de Septiembre, a principios de enero queda la Plaza Fundación y en marzo estará listo el Callejón 57. En el caso de la calle Corregidora, los trabajos iniciarán junto con el proyecto de rehabilitación del polígono de La Merced, lo cual se prevé sea a partir de marzo-abril", explicó.
"Y la recuperación urbana de La Merced hasta San Lázaro se proyecta que quede totalmente terminada a principios de 2015, y aún está pendiente el monto de inversión para este corredor".
Todos los corredores, destacó Aguilar, privilegiarán el espacio para el transeúnte, pues tendrán banquetas nuevas y más anchas, áreas jardinadas, iluminación peatonal y reductores de velocidad para los autos en las esquinas.
Se superarán, agregó, las banquetas estrechas, inseguras y con obstáculos, pues el modelo que se crea está vinculado al esquema de protección civil con aceras de 5 y 6 metros de ancho, y habrá vialidades con uno o dos carriles para los vehículos.
El funcionario dijo que la rehabilitación urbana también viene acompañada de políticas de reactivación económica y de vivienda en el Centro Histórico, y en estas acciones trabaja el gabinete del Gobierno del DF.
"El proyecto de ordenamiento del comercio informal junto con las mujeres que ejercen la prostitución en la zona de La Merced lo estamos trabajando junto con la Delegación Cuauhtémoc, en cuyo plan se incluyen los temas de seguridad y la recuperación del entorno de las estaciones del Metro", puntualizó Aguilar.
Recordó que los trabajos de restauración del Centro empezaron hace 3 años con la recuperación de la Plaza de la República y que el gran proyecto abarcará hasta San Lázaro.
"Sin duda estas acciones atraerán el turismo, fomentarán el disfrute de los peatonales de la calles del Centro y se detonará más el comercio y la movilidad sustentable", apuntó.