Post date: Dec 26, 2013 11:40:55 PM
Ante la llegada a México de la droga llamada krokodil, en la Asamblea Legislativa urgieron al Gobierno del DF a que se impida su arribo a la Ciudad. Haz click para ampliar la imagen.
El panista Orlando Anaya hizo un llamado a trabajar en un esquema de prevención para los jóvenes, que son la población más vulnerable, contra la también llamada droga zombie.
Si bien la presencia de la droga -que puede provocar gangrena y laceración de extremidades, además de desprendimiento de la piel- no ha sido confirmada en la Capital, al norte del País se han registrado casos aislados, agregó.
"Hasta el momento no hemos visto algo contundente para frenar e impedir el paso de esta droga aquí en la Ciudad de México.
"El Distrito Federal tiene que blindarse de este problema porque las afectaciones que tiene para salud de las personas que la consumen son sumamente graves e irreversibles. No podemos permitir que se den casos masivos del consumo de esta droga", señaló el integrante de la Comisión de Salud y Asistencia Social.
Los efectos de la droga en la salud son letales, agregó, ya que se fabrica mezclando codeína con gasolina o petróleo, thinner, ácido hidroclórico, líquido de encendedor y fósforo rojo, provocando necropsia en las partes del cuerpo en la que es inyectada, infecciones severas en las venas, los miembros y gangrena.
"Después de seis meses, los efectos son completamente irreversibles, los daños a la piel, el daño cerebral, las infecciones que pueden darse en la venas o en los músculos. Los ingredientes de lo que está hecha es algo corrosivo, que ni siquiera es de consumo humano. Por eso es indispensable tomar medidas", dijo.
Factores como la migración, la globalización y el bajo precio de la sustancia pueden acelerar la expansión del consumo de la droga, dijo el también presidente de la Comisión de la Juventud y Deporte .
"Todas las drogas que se crean semanalmente en diferentes partes del mundo se propagan a una velocidad impresionante y esta droga que es tan dañina para las personas que la consumen, que tenemos que tomar medidas al respecto", comentó.
Por Redacción Reforma, Periódico Reforma, 26 de Diciembre del 2013