Post date: Oct 9, 2013 1:04:45 AM
El día de hoy se inauguró el “Centro de Creatividad, Innovación y Emprendimiento” del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
En un evento realizado en el Auditorio Raúl Bailléres, se contó con la asistencia de más de 400 universitarios, profesores y ex alumnos de la Institución, quienes recibieron al invitado de honor: Bill Aulet, Profesor de la Sloan School of Management del MIT y director administrativo del Martin Trust Center para emprendedores del MIT.
Los líderes del proyecto “Centro de Creatividad, Innovación y Emprendimiento del ITAM” son los profesores Víctor González del Departamento Académico de Computación; y Daniela Ruiz Massieu del departamento de Administración; quienes junto a su equipo de trabajo, han dedicado más de dos años para lograr el lanzamiento de este centro. González explicó que el objetivo del centro de emprendimiento es impulsar a los alumnos del ITAM que han demostrado un interés por innovar y emprender, proporcionándoles un vínculo con el sistema emprendedor; incluyendo a los fondos de capital privado, a inversionistas y contactos involucrados en esta industria en México. Parte del trabajo de González y Ruiz Massieu consistió en crear una red de empresarios e inversionistas (en su mayoría ex alumnos de la casa de estudios del ITAM) que apoyarán el proyecto. Uno de los interesados que estuvo presente fue el empresario y académico Fernando Lelo de Larrea, quien mostró alegría por el entusiasmo con el que los alumnos de la Institución reciben al Centro de Innovación y Emprendimiento.
En su partipación, el académico del MIT, Bill Aulet, dio una introducción al panorama general del entrepreneurship en México. Tocó puntos como la importancia de crear un excelente equipo de trabajo para el éxito de un proyecto emprendedor; quiénes generalmente pueden replicar su éxito una y otra vez, ya que aprenden en cada experiencia que emprenden. Por otro lado, mencionó la importancia de que las habilidades de emprendimiento sean enseñadas a grande escala como parte de la responsabilidad de las Universidades en México. Desafortunadamente, Aulet identifica que en México existe miedo a fallar, razón por la cual muchos proyectos que podrían ser exitosos nunca fueron realizados.
Entre las razones que los alumnos identificaron para ser emprendedor, se mencionaron la independencia de ser tu propio jefe y la posibilidad de administrar tu tiempo. A lo cual, Bill Aulet respondió que un emprendedor ni es independiente (debe responder a sus clientes, inversionistas y otras partes involucradas), ni tiene tiempo libre. Aulet comentó que el principal incentivo que encuentra de los start-ups es la oportunidad de crear valor donde no lo había y la creación de empleos que no existían antes.
Respecto a la situación de México en el panorama emprendedor, Bill Aulet hizo una distinción entre dos tipos de emprendimiento: el “emprendedor de pequeñas y medianas empresas” que incluye proyectos locales, prestando servicios (como Pizza o un centro para lavar coches); y el “emprendedor enfocado a la innovación” cuyo impacto es en el mercado mundial. Aulet comenta que México es bueno en el primer tipo, pero le falta mucho por lograr en el área innovativa.
Una de las aportaciones que Bill Aulet dejó a través de su conferencia magistral, fue la presentación de un marco llamado: "Los 24 pasos para lanzar un start-up exitoso". En el mismo, Aulet identifica 6 áreas fundamentales que no se deben perder de mente al crear un negocio. Entre estos pasos se mencionó lo fundamental que es conseguir al primer cliente que esté dispuesto a pagar por tu idea de producto o servicio.
Respondiendo la pregunta de un alumno, Aulet explicó que en México hay suficiente capital semilla esperando para impulsar buenas ideas. Lo que reconoce que quizá haga falta, es desarrollar e impulsar la creatividad en los jóvenes emprendedores para que sus ideas sean capaces de crear un impacto que cambie al mundo.
Cerrando su conferencia con una frase inspiradora, Bill Aulet invitó a los alumnos y profesores del ITAM a que sean los agentes que cambian a su país y al mundo a través de las oportunidades que el nuevo Centro de Emprendimiento les presenta para convertirse en emprendedores.
Finalmente se invitó a los participantes a un coctel para convivir con Bill Aulet, con los promotores del Centro y con los distinguidos invitados de este evento.
Para las personas interesadas en establecer contacto con el "Centro de Creatividad, Innovación y Emprendimiento del ITAM", se pueden poner en comunicación a través de la dirección de correo electrónico: "innovacion@itam.mx". Es importante mencionar que es requisito indispensable ser miembro de la comunidad universitaria del ITAM para impulsar tu idea de negocio a través de este nuevo Centro.
Por redacción de defe.mx, 8 de Octubre del 2013
Todos los derechos reservados
Comentarios