Post date: Sep 28, 2013 4:17:13 PM
Los cuatro murales pintados por José Clemente Orozco en 1941 en el edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fueron sometidos este año a un proceso de restauración, de acuerdo con información proporcionada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Las obras tituladas "Riquezas Nacionales", "La Justicia" -dividido en dos paredes- y "El movimiento social del trabajo" fueron restaurados entre julio y agosto pasados por un equipo del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam) del INBA, encabezado por David Oviedo Jiménez y Jacobo García Cruz.
También fueron restaurados los murales Génesis (2000), de Héctor Cruz García, y La guerra y la Paz (1945), del pintor estadounidense George Biddle, así como las esculturas que enmarcan este último, realizadas por la artista belga Hélène Sardeau, esposa de Biddle.
De acuerdo con los restauradores, las obras se encuentran en "óptimas condiciones de conservación" y gozan de "buena salud", por lo que el trabajo consistió principalmente en limpiar las partículas de polvo y hollín, y rellenar "algún pequeño hueco".
Respecto a la labor de restauración, los especialistas señalaron que es importante que los procesos de restauración sean reversibles, por lo que cada vez que se realiza uno nuevo, hay que retirar el anterior –si es necesario- para colocar uno nuevo.
El proyecto de restauración de obras de la Suprema Corte de Justicia también incluye la restauración del retrato de Benito Juárez, que se encuentra en la Sala de Acuerdos de los Ministros, así como los de otros 18 ministros --algunos de ellos del siglo 19--, los cuales han sido trasladados a los talleres del Cencropam en grupos de tres y cuatro.
Los interesados en conocer el edificio y los murales pueden acudir a Pino Suárez 2, Centro Histórico. Para los recorridos personales se ofrecen audioguías sin costo.
Por Staff de Reforma, Periódico Reforma, 28 de Septiembre del 2013