En la Ciudad de México, 3 de cada
10 de sus habitantes han sido discriminados, según una encuesta del Consejo
para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred).
"Un 32 por ciento de las
personas reconocen que alguna vez fueron discriminadas en el trabajo, calle, en
alguna institución pública, en la escuela o en el transporte público",
reveló la Encuesta sobre Discriminación en el DF.
"Fueron discriminados por su
forma de vestir, edad, imagen y su color de piel".
Jacqueline L´Hoist Tapia, titular
del Copred, indicó que los indígenas, gays y personas de escasos recursos son
quienes sufren más discriminación.
"Las personas en situación
de pobreza, los indígenas y los gays fueron los grupos más discriminados, cabe
aclarar que decidimos separar a los grupos que conforman a la comunidad LGBTTTI
(Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual) y
preguntar a los encuestados su opinión sobre cada uno de estos grupos",
explicó.
Tras dar a conocer los resultados
de la Encuesta sobre Discriminación en el DF, Tapia enfatizó que es necesario
legislar a favor de las personas transgénero y transexuales.
La presidenta del Copred recordó
que discriminar es un delito en la Ciudad, como lo establece el Código Penal,
por lo que puede ser denunciado en sus diferentes modalidades.
Miguel Ángel Mancera, Jefe de
Gobierno, anunció como primera medida un programa para evitar discriminación
entre los servidores públicos y los ciudadanos.
"Lo primero es que en el
Gobierno del DF no se presente ningún caso, cero discriminación y actuación
contundente por parte de la Procuraduría y Contraloría si se llega a
presentar", dijo.
Entre el 1 y 9 julio, el Copred
entrevistó a 4 mil 800 capitalinos, además de que aplicó a 400 cuestionarios a
igual número de personas consideradas como población flotantes ya que estudian
o trabajan en el DF.
Grupos más discriminados
- Indígenas
- Pobres
- Gays
- Con VIH
- Con antecedentes penales
- Discapacitados
- Con sobrepeso
Por Manuel Durán, Periódico Reforma, 13 de Agosto del 2013