El Secretario de Gobernación, Miguel
Ángel Osorio Chong, informó que salvo algunos incidentes menores, las
elecciones en 14 estados del País donde se eligen un Gobernador, 900 alcaldes y
400 diputados se desarrollan en calma.
"Hay normalidad en el
proceso electoral, hay pocos incidentes, unos destacan más que otros",
dijo tras emitir su voto en la casilla 498 básica instalada en Hidarte, en la
capital de Hidalgo.
"Yo espero que la jornada se
desarrolle de la mejor manera y que la gente salga a votar para que puedan
elegir a sus autoridades tenemos instituciones confiables".
Osorio llegó en medio de un discreto
operativo de seguridad.
En un breve encuentro con los
medios, el Secretario de Gobernación sostuvo que la violencia en contra de
candidatos se desató por distintas circunstancias, y no por cuestiones
electorales.
"Hubo incidentes distintos
unos de otros, no todo tiene que ver con las elecciones, sino con los momentos
que vive el País y que estamos investigando", manifestó.
Aunque tampoco quiso adelantar si
en los asesinatos de algunos candidatos estuvieron implicadas organizaciones
criminales.
"Esperemos las indagatorias,
los resultados de las investigaciones y ya podremos decir qué fue lo que
pasó", pidió el funcionario federal.
Ante la demanda de los líderes de
la oposición para garantizar la seguridad de los candidatos y el buen
desarrollo del proceso, Miguel Osorio reiteró que el Gobierno federal, a través
de la Secretaría de Gobernación, ofreció todo el apoyo y toda la consideración
a los partidos políticos y sus dirigentes para que todos los señalamientos o
incidentes se pudieran investigar y actuar en consecuencia.
También el Secretario de
Gobernación se refirió sobre si los resultados electorales influirán para
mantener el Pacto por México.
"No, yo espero que sean dos
vías totalmente diferentes: una la de los acuerdos por el País y otra la del
desarrollo normal que debe llevar cualquier proceso electoral".
Acusa Madero que le impidieron votar
El dirigente nacional del PAN,
Gustavo Madero, no pudo sufragar debido a que su casilla no abrió porque
supuestamente hubo un cambio de ubicación de la misma.
Al llegar a la casilla de la
capital chihuahuense, su tierra, Madero se encontró con que el enrejado estaba
encadenado, y además, leyó un letrero con un cambio de ubicación con una
dirección falsa.
El dirigente blanquiazul debía
haber votado, según la página del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, en
la casilla 823, que debió haberse instalado en la escuela primaria Proyecto
Montana-Indiana.
"Es una casilla panista
fuerte, alguien, un delincuente puso un candado que es nuevo.
Un letrero que no tiene firma y
nos manda a una dirección que no existe. Es otra de las tantas que quiere hacer
para inhibir el voto de los panistas", protestó Gustavo Madero a través de
un video que subió a Twitter.
El dirigente ya no pudo votar
porque debía tomar un avión para volar a Tijuana, donde permanecerá el resto
del día para acompañar al candidato postulado por el PAN y PRD, Francisco
"Kiko" Vega, al Gobierno de Baja California.
'Se pasan Adéndum por arco del triunfo': PRD
El dirigente nacional del PRD,
Jesús Zambrano, acusó irregularidades en Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca,
Chihuahua, Durango y Zacatecas durante la jornada electoral.
Denunció que los gobernadores
priístas no están respetando los acuerdos incluídos en el Pacto por México.
"Esperamos que con las
denuncias se atiendan las irregularidades, que los gobernadores le bajen, para
decirlo claro, se pasaron por el arco del triunfo el Adéndum", sostuvo.
En conferencia de prensa al dar
un reporte sobre la jornada electoral que se vive en los 14 estados, destacó
que se siguen dando anomalías y hechos preocupantes, e incluso advirtió que en
algunas entidades el crimen organizado ha protegido a los candidatos priistas.
Precisó que en Benito Juárez
(Cancún), Quintana Roo, la Policía Municipal detuvo a un grupo de choque de 45
ex policías a quienes el Gobernador priista Roberto Borge pretendía liberar.
En Veracruz, dijo que continúan
las agresiones en contra de perredistas, en los municipios de Paso del Macho,
Minatitlán y Alvarado.
En Zacatecas, puntualizó que en
las regiones de Jerez y Guadalupe hay actuación de pristas que hostigan a
"cazamapaches" del PAN y PRD, así como encapuchados que han buscadio
impedir la votación.
En Chihuahua, detalló, hay
elementos de la Policía Municipal protegiendo a priistas que buscan coaccionar
el voto.
Denunció que en Durango
camionetas de la Policía persiguen a la candidata Elía Leal y que también existe
compra abierta de votos.
En la región de la Laguna,
destacó que en San Pedro de las Colonias, grupos armados han inhibido la
participación.
Aunque rechazó hablar sobre la
permanencia de la izquierda en el Pacto por México, dijo que estas prácticas
están alejadas del proceso democrático que se busca en el País.
"Esto no es un asunto
coyuntural, tiene una enorme trascendencia para la salud democrática de la
República y que no se quiera tapar el ojo al macho con declaraciones
diplomáticas de que hay una jornada tranquila", dijo.
El líder perredista pidió esperar
a que termine la jornada para hacer una evaluación del impacto que tendrán los
comicios en los acuerdos multipartidistas enmarcados en el Pacto por México.
Dijo que dará un nuevo reporte
previo al término de la jornada y que continuarán pendientes de las mesas de
negociación con autoridades locales y federales.
Por Verónica Jiménez, Mayolo López y Leslie Gómez, Periódico Reforma, 7 de Julio del 2013