Post date: Jul 2, 2013 5:26:14 PM
Las bailarinas del table dance Cadillac, en la Colonia Anzures, eran forzadas a prostituirse.
Tras el operativo encabezado el viernes pasado por la Procuraduría capitalina en el que 46 mujeres fueron rescatadas, 17 de ellas declararon ante el Ministerio Público que, además de ser obligadas a brindar servicios sexuales, el jefe, las boleteras y los encargados de seguridad del antro les quitaban sus ganancias.
Ni siquiera les daban el 10 por ciento de lo que los clientes pagaban por sus servicios sexuales.
De acuerdo con la averiguación previa FDTP/TP-1/ T1/030/13-06, iniciada por la Fiscalía contra el Delito de Trata, las bailarinas debían llevar a los clientes a unos cubículos privados ubicados en la llamada zona VIP.
En estos lugares era, justamente, donde se llevaban a cabo los encuentros sexuales.
En el operativo del viernes donde se rescató a las mujeres, entre las que había tanto mexicanas como extranjeras, fueron detenidos 40 empleados del table dance.
Las afectadas relataron que una intermediaria cobraba a los clientes y que a ellas les entregaban boletos que, al terminar su jornada, podían cambiar en la caja por una mínima parte del pago.
Las declaraciones de las víctimas sirvieron para que la Fiscalía ejercitara acción penal contra 14 empleados por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual.
Entre los consignados ante un juez penal se encuentra Rodrigo Ampudio Anda, administrador del Cadillac.
El resto eran trabajadores de seguridad, boleteras y garroteros, quienes fueron señalados por las mujeres rescatadas como los responsables de obligarlas a ejercer la prostitución.
Reforma dio a conocer, en mayo pasado, que una joven de 19 años fue violada en el interior del Cadillac y documentó la presencia de bailarinas extranjeras que trabajaban en el lugar.
A raíz de este caso, la Procuraduría capitalina puso en la mira una presunta red de trata de personas dentro del table dance.
Por Yáscara López y Arturo Sierra, Periódico Reforma, 2 de Julio del 2013