Post date: Jun 22, 2013 2:15:16 PM
El Gobierno del DF ofrecerá una recompensa de hasta 10 millones de pesos a quien ofrezca datos que conduzcan al paradero de los 12 jóvenes plagiados en el Heavens.
El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, hizo ese pacto ayer en la mañana con los familiares de los desaparecidos, luego de que estos le solicitaran que ofreciera la recompensa.
En la tarde, los familiares acordaron los detalles con Héctor Serrano, Secretario de Gobierno; el Consejero Jurídico, José Ramón Amieva; el Secretario de Finanzas, Édgar Amador Zamora, y el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, Luis Wertman.
El acuerdo, informaron fuentes del Gobierno capitalino, se publicará este lunes en la Gaceta Oficial del DF y se instrumentará a través del Consejo.
Por la noche, luego de reunirse con el Procurador Rodolfo Ríos, Leticia Ponce, madre de Jerzy --uno de los desaparecidos-- dijo que están satisfechos con los avances que les ofreció el funcionario.
Informó que Ríos les mostró retratos hablados y nombres y apodos de los presuntos plagiarios.
El martes, allegados a los jóvenes abandonaron la reunión con el Procurador al no percibir avances en las indagatorias, e incluso amagaron con volver a marchar.
El jueves dijeron que si la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) no les entregaba resultados, emprenderían otras acciones para exigir resultados.
Ayer por la mañana se entrevistaron con el Jefe de Gobierno, a quien le pidieron que, de ser necesario, solicite apoyo del Gobierno Federal para resolver el caso.
Por la tarde acudieron a la PGJDF, donde dialogaron por cerca de 90 minutos con el Procurador, quien les proporcionó una hipótesis sólida de lo ocurrido el 26 de mayo, les mostró los retratos hablados de los responsables e incluso les dijo cuáles eran sus nombres y apodos, según relataron.
"Ya hay una línea de investigación muy buena, es algo que nos dejó muy tranquilos y que probablemente sí (apunte al paradero de los desaparecidos).
"Ya tienen nombres, ya tienen cosas de la gente, de las personas que se los llevaron, ya nos mostraron los retratos hablados, sabemos que apremia mucho el tiempo, pero tenemos que confiar en Dios y esperar", dijo Leticia Ponce.
Ante los datos que les mostraron, Ponce dijo que descartaban la posibilidad de organizar marchas o bloqueos para exigir avances en la indagatoria.
Señaló que los responsables del secuestro de los jóvenes son integrantes de la delincuencia organizada, pese a que las autoridades capitalinas han matizado al decir que fue un asunto de pandillas.
"Es evidente que se trata de delincuencia, eso lo tenemos muy claro, por el móvil y por la gente y la sustracción que ha habido, dos en un mismo lugar, ya se habla de delincuencia organizada", dijo Ponce.
Ricardo Martínez, abogado de dos de los afectados, manifestó que de las diligencias que haga la PGJDF en los próximos días dependerá si los muchachos sean recuperados.
"Tratamos que los localicen, lo que a la familia le interesa es saber dónde están sus familiares, qué fue lo que pasó y, si están vivos, recuperarlos vivos.
"Hoy nos dieron un avance operativo sustancial y que ya está en la averiguación previa, hoy (ayer) no hubo redes de vínculos, nada más el avance, que es sustancial", expresó Martínez.
Esta vez los familiares de los desaparecidos no fijaron una nueva fecha para reunirse con el Procurador.
Resguardan a testigos
Tres mujeres permanecen bajo custodia de la Policía de Investigación mientras aportan información sobre la desaparición de 12 jóvenes en un antro de la Zona Rosa, informaron funcionarios de la PGJDF.
Las jóvenes se encuentran sólo en calidad de testigos, pero fueron llevadas a las instalaciones del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI), para brindarles protección.
Según agentes, las mujeres fueron ubicadas la noche del miércoles, durante los cateos realizados en tres antros, cuando 35 personas fueron llevadas a la Fiscalía Antisecuestros para que declararan.
Por Redacción Reforma, Periódico Reforma, 22 de Junio del 2013