Post date: Jun 13, 2013 6:08:40 PM
De los 5 mil 200 espectaculares que existen en la Ciudad, el 23 por ciento, que equivale a mil 200, no fueron autorizados por la autoridad, indicó Simón Neumann, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).
"Nosotros tenemos alrededor de 4 mil anuncios autorizados y sabemos que en la Ciudad de México, por un censo físico que hemos hecho, tenemos alrededor de 5 mil 200", explicó el Secretario.
"Eso quiere decir que tenemos 20 por ciento más de lo autorizado".
En la actual administración del Gobierno capitalino sólo se ha retirado el 11 por ciento de los espectaculares irregulares de la Ciudad.
Cuestionado sobre el incumplimiento de las empresas adscritas al Programa de Reordenamiento de Anuncios y Recuperación Urbana (Prariu) de la Seduvi, con relación al retiro de los anuncios en lugares prohibidos, Neumann no quiso precisar la fecha de la nueva prórroga.
"Es un proyecto continuo que estamos trabajando semana con semana y el dispositivo que tenemos que armar es bastante grande: con grúas, con policías, con bomberos. Lleva tiempo, pero lo estamos haciendo continuamente", justificó.
La noche del martes, fueron suspendidos 46 espectaculares en Santa Fe, de los cuales se prevé su clausura y retiro, debido a que incumplen el Reglamento de Publicidad Exterior del DF.
El titular del Instituto de Verificación Administrativa (InveaDF), Meyer Klip, precisó que cada espectacular lleva un procedimiento administrativo, en el cual se debe determinar la legalidad del anuncio para posteriormente proceder a una verificación.
A la fecha, existen 200 procedimientos abiertos para suspender espectaculares irregulares.
"Una vez que el proceso inicia las empresas presentan subterfugios legales para alargar esos procesos y presentar documentos", explicó Klip.
"Depende muchas veces de la capacidad de los abogados de las empresas para alargar o no alargarlo, de repente nos encontramos con amparos, nos encontramos con suspensiones, son procesos son largos".
Klip aseguró que los anuncios retirados en Santa Fe no son regulares, pues no se han adscrito Programa de Reordenamiento.
"Para llegar a la situación del día de hoy en la suspensión y quitar el anuncio ya transcurrió un tiempo, la decisión no se tomó el día de hoy, es un proceso que culmina el día de hoy", apuntó.
"Desde que se verifica el anuncio se les da tiempos que marcan la ley para ser escuchados, presentan los documentos que a su vez ellos consideren pertinente, el departamento de sustentación estudia eso y llega a una conclusión".
En los próximos 10 días las empresas afectadas tendrán oportunidad de presentar pruebas de la legalidad de sus anuncios.
Por Lorena Morales, Periódico Reforma, 13 de Junio del 2013