Post date: Jun 2, 2013 10:57:46 AM
A partir del próximo año, si usted tiene un auto nuevo, eso no lo salvará de dejar de circular un día en la Ciudad de México.
Lo mismo sucederá aunque su auto tenga placas de Hidalgo, Morelos, Puebla, Michoacán o el Estado de México.
Estudios para modernizar el programa Hoy No Circula apuntan a incluir en esta restricción a aquellos vehículos con engomados doble cero y cero que, aun hoy, transitan diariamente, informó Tanya Müller.
La Secretaria del Medio Ambiente del Gobierno capitalino precisó que la tendencia del nuevo programa es frenar el crecimiento del parque vehicular, que actualmente es de 5 millones 25 mil autos en el Valle de México.
Esta cifra incluye la de los vehículos que son emplacados en entidades vecinas pero cuyos propietarios viven en el DF.
"La nueva política será que todos entren al Hoy No Circula, y eso lo haremos en 2014", aseguró la funcionaria.
De acuerdo con la Dirección de Gestión de la Calidad del Aire del DF, en la zona metropolitana hay 2 millones 115 mil autos con engomado 2 –esto es, con más de ocho años de antigüedad–, y los nuevos y seminuevos suman 2 millones 151 mil.
En 1989, cuando inició el Hoy No Circula, cada día salía de circulación 20 por ciento de los vehículos; ahora sólo es el 8.
En 1990 había 2.1 millones de autos en la zona metropolitana, y ahora son más de 5 millones.
"Traemos una tendencia de que cada año se suman 200 mil autos nuevos, y eso está afectando seriamente la movilidad en la Ciudad; es por eso que estamos enfocando que la restricción sea igual para todos.
"Además, la contaminación que generan los engomados doble cero y cero es del 50 por ciento, igual que los vehículos con calcomanía 2, y la razón es que se está quemando mucho combustible", expuso.
En la zona metropolitana, 80 por ciento de las emisiones que se liberan a la atmósfera proviene de los autos, de acuerdo con el Inventario de Emisiones 2011.
Müller anunció que otra medida que analizan junto con el Centro Mario Molina –encargado de actualizar dicho programa– contemplaría aplicar la restricción también a los autos con placas de estados vecinos.
Lo anterior, para evitar que muchos capitalinos emplaquen sus unidades en entidades que no imponen verificación o cuyas pruebas son más laxas.
"A estas unidades con placa foránea, pero cuyos titulares viven en el DF, las medidas serán igual de estrictas", indicó.
Además, Müller anunció que se analizan modelos como los de Bogotá y Londres, donde se cobran los accesos en auto a zonas de intenso tráfico.
Víctor Hugo Páramo, director de Gestión de la Calidad del Aire del DF, precisó que, en los últimos 23 años, el parque vehicular en el Valle de México se incrementó en 140 por ciento: en 1990 había 2.1 millones, y ahora son más de 5 millones.
Y expertos cuestionan el plan
Tal como está planteada, la modernización del Hoy No Circula será un fracaso en menos de cinco años, advirtieron especialistas.
"Los ajustes castigarán al auto privado, pero nos están dejando un transporte viejo, dañino al ambiente, como los microbuses, taxis piratas y viejos, motocicletas y camiones de transporte que usan diesel con altos contenidos de azufre y no verifican", dijo Héctor Riveros Rotgé, investigador del Instituto de Física de la UNAM.
Bernardo Baranda, director en Latinoamérica del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, dijo que el programa debe incluir proyectos que fomenten el uso de la bicicleta, el Metrobús y el Metro, además de verificar el transporte de carga.
Por Alejandra Ramos, Periódico Reforma, 2 de Junio del 2013