Post date: May 26, 2013 2:10:24 PM
Pese a ser las delegaciones con los mayores índices de pobreza en el DF, Tláhuac y Milpa Alta fueron olvidadas por la Cruzada contra el Hambre que emprendió el Gobierno federal.
Según una medición de la Comisión Nacional de Evaluación a febrero de 2013, en Tláhuac, 11 mil 341 habitantes padecen carencia alimentaria, esto es, 2.8 por ciento de la población.
En tanto, en Milpa Alta, la cifra llega a 4.9 por ciento, lo que se traduce en 4 mil 962 habitantes en pobreza extrema.
Pese a ello, el programa de la Secretaría de Desarrollo Social federal no las contempla en entre los 400 municipios del País a donde se llevará ayuda alimentaria.
En contraste, las demarcaciones que sí están contempladas en el programa son Gustavo A. Madero, con 1.7 por ciento de habitantes en pobreza extrema; Tlalpan, con 1.8; Álvaro Obregón, con 1.9, e Iztapalapa, con 2.7.
De las 16 Delegaciones, las cuatro seleccionadas concentran 48 por ciento de los votantes del DF con 3 millones 690 mil 484, según cifras del Instituto Electoral capitalino.
Buscan cambiar plan de Cruzada
Los Jefes Delegacionales de las cuatro demarcaciones donde se proyecta aplicar la Cruzada contra el Hambre presionan para que las reglas del programa federal sean más claras, además de que se atiendan problemas particulares.
Por ejemplo, el Jefe Delegacional en Iztapalapa, Jesús Valencia, solicita que los recursos de la Cruzada se destinen a resolver el problema del agua.
"Quien tiene hambre tiene sed", advierte.
De la primera reunión con la Secretaria de Desarrollo Social federal, Rosario Robles, explicó el Delegado, hubo una negativa a la propuesta.
"Nosotros sí queremos que bajen los recursos federales de la Cruzada, por supuesto, los requerimos, pero a necesidades específicas y con reglas claras.
"No es necesario que dupliquen la cobertura social que ya presta el Gobierno central o la Delegación a grupos vulnerables", explica.
El Jefe Delegacional en Álvaro Obregón, Leonel Luna, plantea que las necesidades en materia de pobreza más sentidas en la localidad tienen que ver con el tema de "riesgos", comunidades completas en zonas de barrancas.
También platea que la afiliación a otros programas federales como la pensión "65 y más" son operados por activistas del PRI como parte de la Cruzada, afiliando en domicilios particulares, lo cual pone entre dicho la calidad de Robles como interlocutora válida para aplicar el programa federal en el DF.
En tanto, la Jefa Delegacional en Gustavo A. Madero, Nora Arias, ya acusó a los priistas de operar en zonas densamente urbanas como el barrio de Cuautepec para afiliar a personas a programas sociales federales pero confundiendo con la Cruzada, sin reglas de operación.
Al respecto, la Secretaria de Desarrollo Social del DF, Rosa Icela Rodríguez, reconoció que sí existen quejas sobre distintos lugares particulares donde se hacen afiliaciones.
"Se repartieron tarjetas, se hicieron afiliaciones por parte del Gobierno federal a los programas sociales en casas particulares, en lugares donde evidentemente los líderes pertenecen a un partido político", refirió.
Aclaró que no están rechazando el programa federal o decir que no hacen falta los recursos.
"Lo único que se pide es que no se dupliquen los programas", agregó.
Rodríguez ya ha tocado estos temas con Sixto Hoyos Zamora, Delegado de Sedesol en el DF, con quien se reunió en días pasados.
Los perredistas cuestionan las selección de las demarcaciones para la Cruzada, pues concentran el 48 por ciento del padrón electoral, es decir 3 millones 690 mil 484, de los 7 millones 679 mil 881.
Apenas el Jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, reconoció que su administración se mantiene alerta de que los programas sociales tanto locales como federales no se utilicen con fines políticos.
Al cuestionarle sobre las denuncias de afiliación a programas federales en zonas como Cuautepec, en Gustavo A. Madero, el ejecutivo local señaló que harán publico todo lo que tengan documentado.
El Gobierno federal, dijo, hizo una división entre los programas de la Cruzada contra el Hambre, dirigida a 100 mil personas, y los que venía trabajando la anterior administración.
"En éstos es donde hemos tenido los problemas", dijo.
Recordó que ya se tiene programada una nueva reunión con la Secretaría de Desarrollo Social federal, Rosario Robles, y los cuatro delegados involucrados en la Cruzada.
Por Manuel Durán, Periódico Reforma, 26 de Mayo del 2013