Post date: May 12, 2013 2:23:47 PM
La Delegación Coyoacán ordenó retirar los sellos de clausura a la gasolinera El Calerón, SA de CV, dos días después de que el empresario Manuel Dacosta desistió de denunciar un acto de extorsión contra el Jefe Delegacional, Mauricio Toledo.
En el oficio de comisión DGJG/2163/13 del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) de la Delegación Coyoacán, del cual REFORMA tiene copia, se señala que el 26 de abril se redactó un Acta de Levantamiento de Sellos de Clausura para el negocio ubicado en Heroica Escuela Naval Militar Manzana 32 Lote 76, Colonia San Francisco Culhuacán.
El documento está firmado por las verificadoras del Invea adscritas a la Delegación, Shandal Jasso Rodríguez y Mereni Montes González, donde se especifica que el procedimiento fue a solicitud de Francisco Mendoza, director Jurídico y de Gobierno de la demarcación.
"Estaban los sellos de clausura y vinieron los de Invea de la Delegación Coyoacán con la notificación y el acta de levantamiento de los sellos, cuando inclusive ese mismo día había salido en una publicación de periódico que el dueño había dicho que ya iba a abrir la gasolinera", dijo Amanda Bautista Grundell, vecina de la zona.
Este hecho ocurrió dos días después de que el empresario Manuel Dacosta, dueño de la estación, dijo en conferencia de prensa que se desistiría de denunciar una extorsión de 3 millones pesos que Eduardo Ramírez Vallejo, ex secretario particular de Toledo, solicitó a nombre de su jefe.
En aquella ocasión, Dacosta reconoció que, a invitación de Mendoza, acudió a la Delegación para que se revisara la documentación de su negocio y obtuvo el visto bueno de las autoridades para que le retiraran los sellos de clausura.
La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) documentó que esta gasolinera está cerca de un pozo de agua que abastece a cinco colonias, además de que se presentaron documentos apócrifos, por parte del empresario, como el de derechos adquiridos.
Ayer, alrededor de 40 vecinos realizaron una reunión frente a la estación en donde pegaron cartulinas en rechazo a la apertura.
Ahí expresaron su preocupación de que la estación sea reabierta, pues señalaron que ya se colocaron tablones alrededor de ella, y en las noches se están haciendo labores para reactivar las luminarias.
"No sé cuál es la prisa que tienen de abrir una gasolinera que pone en grave peligro nuestras vidas, porque puede contaminar un pozo de agua que está muy cercano. Nosotros no queremos que 'muerto el niño a tapar el pozo', sino que se evite una desgracia y es el momento de prevenir.
"Pedimos la demolición total de la gasolinera. Ya no queremos estar en esta zozobra de que en cualquier momento la abren y vamos a trabajar para crear más conciencia entre los grupos de división y tratar de acercarlos y convencerlos de que la vida de ellos está en riesgo, tanto como la de nosotros", expuso Bautista Grundell.
Reforma solicitó una entrevista con la Delegación Coyoacán sobre el tema, pero no se obtuvo respuesta.
También se buscó al dueño de la gasolinera, quien no respondió las llamadas a su celular.
...Y ahora la suspende el InveaDF
Aunque la Delegación Coyoacán ordenó retirar la clausura de la gasolinera El Calerón SA de CV, ésta aún no puede operar, pues el Instituto de Verificación Administrativa del DF (InveaDF) colocó sellos de suspensión por violaciones al uso de suelo.
El pasado jueves, los vecinos de la Colonia San Francisco Culhuacán notaron que la estación estaba siendo "amurallada" con tablas de madera, para evitar el paso al interior.
Ese mismo día, verificadores del InveaDF acudieron al negocio a una visita de inspección y colocaron los sellos.
La dependencia informó que la medida fue tomada debido a que no se cuenta con uso de suelo, sin embargo no dio más detalles al respecto.
"Nos avisan (los del InveaDF) que vienen a verificar el espacio físico y ya no pueden hacer su trabajo, porque ya están los tablones; lamentablemente no es clausura, y nos dan una explicación de que es una suspensión provisional", lamentó Amanda Bautista Grundell, vecina de la zona.
Por Ricardo Rivera, Periódico Reforma, 12 de Mayo del 2013