Post date: May 11, 2013 10:56:01 AM
La mala calidad del aire por tercer día consecutivo en la Ciudad de México obligó a las autoridades a decretar, por primera vez en los últimos 10 años, el doble Hoy No Circula.
Por tanto, este día deberán quedar inmóviles 950 mil autos, además de que se restringe el acceso de autos foráneos a la Ciudad y se recomienda no realizar actividades al aire libre.
"Por tercer día consecutivo tenemos una precontingencia por exceso de ozono, motivada por la circulación de 4.5 millones de vehículos, la estabilidad atmosférica, falta de vientos y la influencia de incendios forestales en el Occidente del País, en particular, en Guerrero", expuso Tanya Müller, Secretaria de Medio Ambiente.
La columna de humo de los incendios de bosques, explicó, se ha trasladado al Valle de México y acarrea precursores para la formación de la contaminación por ozono, en una mezcla de temperaturas de hasta 31 grados y la quema de hidrocarburos de autos.
"Es la primera vez que se aplicará el protocolo acordado en la Comisión Ambiental Metropolitana en agosto pasado, para obligar a que no salgan a las calles este sábado 950 mil vehículos entre los más contaminantes", indicó.
Esta es la quinta vez en este año que se decreta precontingencia ambiental, cuatro de ellas en el último mes.
Una precontingencia se aplica cuando el nivel de ozono alcanza los 150 puntos IMECA; el jueves se activó al registrar 158 puntos y ayer llegó a 156.
Con esta cantidad de alertas ambientales se iguala el número de episodios críticos registrados en el año 2011. Tanto ese año como éste han sido los más intensos en la década reciente.
De acuerdo con Müller y Gerardo Ceballos, investigador el Instituto de Ecología de la UNAM, el panorama para las próximas semanas no es favorable.
"Hasta que empiece la temporada de lluvias la Ciudad seguirá con días críticos, porque es una época de estabilidad atmosférica, en la que ahora se ha acumulado la influencia de incendios forestales, a diferencia del año pasado, cuando tuvimos lluvias, humedad y vientos para dispersar los contaminantes", precisó Müller.
Ceballos explicó que la prolongada sequía en el País impacta también al Valle de México, así como la intensa radiación solar y los 26 millones de litros de combustible que en promedio se queman cada día.
La Comisión Ambiental Metropolitana determinará la noche de hoy si para mañana domingo prosigue o se levanta la precontingencia.
Por Iván Sosa, Alejandro Ramos y Manuel Durán, Periódico Reforma, 11 de Mayo del 2013