Post date: May 2, 2013 9:15:45 PM
Las empresas Femsa y la Fundación Harp Helú se sumaron a la estrategia del Gobierno capitalino para abrir 300 gimnasios urbanos y distribuir 100 mil podómetros en un programa de activación física.
Al inaugurar la primera etapa de "Gimnasios Urbanos" en la unidad habitacional Fiviport, ubicada en Tenochtitlán 100, de la Delegación Iztapalapa, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, comentó que Coca-Cola Femsa entregará podómetros para que las personas inscritas lleven su cuenta de quema de calorías.
"Había dicho Coca-Cola que nos iba a apoyar con 10 mil de estos equipos, ¿ya sonaba bien, no?
"Pero ya saben que viendo que la gente está emocionada, que está interesada, que quiere participar, Coca-Cola Femsa nos ha dicho que nos va a ayudar con 100 mil de estos equipos", expuso.
En esa misma línea de acción, dijo Mancera, la Fundación Harp dio 150 equipos para igual número de gimnasios.
"Nosotros anunciamos que iba haber 250. El compromiso con Don Alfredo Harp fue que nosotros pondríamos otro tanto, así es que vamos a poner 300 en lugar de 250 gimnasios para la Ciudad", agregó.
El próximo gimnasio, adelantó el Mandatario, será inaugurado en Tlalpan y, después, en Cuauhtémoc.como el control de armas y el presupuesto.
El plan propone otorgar un estatus legal provisional a migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos desde antes del 31 de diciembre de 2011 y que han residido en el país desde entonces, además de cumplir con otros requisitos. Se podría solicitar ese estatus cuando el Departamento de Seguridad Nacional haya certificado al Congreso un aumento en la seguridad en la frontera.
Mientras la Casa Blanca se prepara para enfrentar la oposición de los conservadores, también tendrá que encontrar la forma de convencer a los más liberales.
Esta semana, una coalición de líderes latinos y religiosos realizó una conferencia telefónica con la prensa cuestionando las partes de la iniciativa bipartidista que creen que son demasiado "draconianas", incluyendo los rigurosos requisitos para que los trabajadores indocumentados puedan obtener un estatus legal.
El papel desempeñado por los votantes hispanos en los comicios presidenciales del año pasado ha impulsado el debate sobre la necesidad de implementar una reforma migratoria que proporcione una ruta a la ciudadanía.
Por Manuel Durán, Periódico Reforma, 2 de Mayo del 2013