Post date: Apr 19, 2013 9:01:37 PM
En el día mundial de la bicicleta, estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México demandaron a la Secretaria de Medio Ambiente, Tanya Müller, el desarrollo de más ciclovías y ciclocarriles para transportarse.
"No hay una cultura del uso de la bici, los conductores no cuidan al prójimo, se necesitan más carriles para la bici", requirió el estudiante Esteban Camacho.
La funcionaria respondió que se realizarán campañas, pero defendió que la bici gradualmente gana más espacios en la medida que cada vez más ciclistas circulan.
"Seguimos trabajando en el desarrollo de ciclovías y también depende de nuestras actitudes, es más importante la bici que la infraestructura, el 68 por ciento de los 73 mil usuarios de Ecobici no habían usado antes la bicicleta y ahora es un medio habitual en los viajes cortos", indicó Müller.
Dio a conocer que a partir de hoy operan siete nuevas estaciones de Ecobici en torno al Metro, el Metrobús y el Tren Suburbano en Buenavista.
Asimismo, anunció que a mediados de año estará listo en el paradero del Metro Constitución de 1917, en Iztapalapa, un biciestacionamiento.
En tanto, durante el encuentro de educación ambiental "Hagamos un milagro por el aire", organizado por la investigadora del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Luisa Molina, la profesora María Herrera planteó que la construcción de la Autopista Urbana Sur de poco sirve.
"De cada cien coches se suben cinco, el costo de 60 pesos por 10 kilómetros no todos podemos pagarlos, derribaron dos mil árboles, se llega a Tlalpan y Fernando y el tráfico se queda parado, hay más islas de calor", indicó la profesora.
Müller reconoció que el uso del automóvil genera diversos impactos y externalidades cuyo costo debe ser asumido por la sociedad, por lo que pidió a la comunidad del Tec de Monterrey también promover la alternativa de la bicicleta entre personas que vivan cerca, dejen el auto y arriben a un estacionamiento de bicicletas.
Entre las consecuencias del uso masivo del auto, planteó que sus emisiones y el calor registrado estos días, más los incendios forestales suscitados han estado a punto de causar precontigencias atmosféricas por exceso de contaminación de ozono y micropartículas.
Por Iván Sosa, Periódico Reforma, 19 de Abril del 2013