Post date: Apr 18, 2013 8:45:11 PM
La Delegación Coyoacán inauguró la Casa de la Mujer, para dar atención médica, dental, cultural y asesoría jurídica.
Se trata de un edificio de 512 metros cuadrados ubicado dentro del Parque El Copete, en la Colonia Santo Domingo y que tuvo un costo de 4 millones 715 mil 975 pesos.
Este centro, que llevará el nombre de la perredista Ifigenia Martínez, quien acudió al acto de inauguración, cuenta con un consultorio dental, uno médico y otro donde se brindará atención psicológica.
Además se cuenta con un salón de usos múltiples y un estudio con 11 computadoras conectadas a internet.
Asimismo se instaló una biblioteca con 2 mil libros con temática de género, que fueron donados por la Universidad de Barcelona y la Universidad Nacional Autónoma de México.
"Es un proyecto integral que tiene que ver con el rescate del Copete en donde se ha construido la Casa de la Mujer, la alberca y queremos finalizar al fondo con una Casa del Adulto Mayor en otra fase el próximo año.
"Vamos a ir invirtiendo en Santo Domingo, que es una colonia muy participativa, organizada y que además donde la mayoría de la población son mujeres y que son amas de casa, de tal manera que un tema integral es darles espacios recreativos, culturales", dijo el Jefe Delegacional, Mauricio Toledo.
Esta edificación fue proyectada durante la administración Raúl Flores y se planteó que habría participación directa de la Universidad de Barcelona, sin embargo, Toledo explicó que será operada por especialistas locales.
El delegado fue cuestionado sobre el capital que fue invertido en esta administración y en la anterior, a lo que sólo dijo que en total fueron 7 millones de pesos.
"Este proyecto viene de la administración pasada, por supuesto nosotros hicimos la terminación de la obra y nosotros le cambiamos el matiz, por ejemplo, ellos decían que la Universidad de Barcelona tuviera el control, pero qué mejor control que debe ser el de la comunidad.
"Nosotros vamos a tener una relación acción gobierno ciudadanos para la política que se va a ejercer, la sicóloga, el doctor y el dentista son de la comunidad, porque la gente que sí conoce Santo Domingo son gente que tienen muchas raíces y que vengan del exterior, se sienten un poco agredidos", explicó.
Por Ricardo Rivera, Periódico Reforma, 18 de Abril del 2013