Post date: Jul 31, 2015 3:54:11 AM
La vida en zonas urbanas como la Ciudad de México ha llegado a un punto donde los medios tradicionales de transporte son poco eficientes, y en varias ocasiones, insuficientes. La bicicleta es una de las alternativas verdes más utilizadas en todo el mundo para reemplazar al auto y disminuir el tiempo para transportarse de un lugar a otro.
A continuación te presentamos un estudio realizado por Linio, en el cual presentan una serie de consejos para volverse un mejor ciclista urbano y unirse a este estilo de vida saludable.
En México el 78% de la población vive en las ciudades y según el Centro de Transporte Sustentable (CTS), 2 de cada 3 viajes se realizan en transporte público, lo cual provoca una saturación en el servicio y por lo tanto el uso de alternativas ecológicas como la bicicleta que hacen la diferencia para ampliar las alternativas de movilidad.
Actualmente, hay más de 600 ciudades en el mundo que tienen sus propios sistemas de bicicletas públicas, los más grandes se encuentran en China (Hangzhou y Shanghái) bajo el nombre de Guangzhou Public Bicycle, Nueva York con Citi Bike, Paris con Vélib, Londres con Barclays Cycle Hire y Washington D.C. con Bikeshare. En 2007, el Vélib´ de París ganó el Premio Británico Guild of Travel Writers como el Mejor Proyecto Turístico en el Mundo.
El conteo de la ITDP (Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo) realizado en 2013 resalta las virtudes del programa ECOBICI en la Ciudad de México, específicamente en la zona de Reforma en donde según el estudio, desde su lanzamiento en 2010 ha tenido un incremento de 42%, 34% y 19% respectivamente hasta 2013 y es la zona donde más viajes se realizan. Desde que el sistema ECOBICI comenzó operaciones y hasta los primeros días del mes de junio de este año, el total de usos acumulados es de 24,185,723 viajes.
Si eres de los que han comenzado a usar la bicicleta como medio de transporte y estilo de vida, debes contemplar la frecuencia de uso, el tipo de terreno, la distancia que se recorrerá, el espacio donde se guardará y por supuesto cuánto presupuesto se desea invertir.
Tipos de bicicletas
Por lo general encontrarás 3 diferentes rodadas: 26¨, 27.5¨ y 29¨ en bicicletas de montaña que son las más populares, de acuerdo a tu altura elige aquella con la que te sientas más cómodo.
Lo que no te pueden faltar si eres un ciclista amateur o profesional
Hay algunos elementos que son necesarios no sólo para salvaguardar la seguridad del usuario sino para hacer de esta práctica una actividad que se disfrute aún a pesar de los imprevistos.
Comenzar a movernos en un modelo de desarrollo orientado al transporte en el que caminar, pedalear y el transporte masivo deben ser los elementos clave para tener un mejor medio ambiente y unirnos a un estilo de vida saludable. ¡Atrévete a andar en bicicleta!
Fuentes:
Artículo cortesía de Linio México, Julio del 2015