Post date: May 25, 2013 12:05:30 PM
La Delegación Miguel Hidalgo proyecta el "Tubús", un circuito que correrá del Metro Chapultepec a la Iglesia de la Covadonga, en Avenida de las Palmas, y se hará con camiones modernos que irán desplazando paulatinamente de la ruta a los microbuses.
Roberto Remes, coordinador de Movilidad delegacional, informó que el carril se adecuará al modelo Bus-Bici, medirá 4.60 metros de ancho y tendrá una extensión de 5.5 kilómetros --de 11 kilómetros viaje redondo--.
"El proyecto del recorrido será del Metro Chapultepec, transitará por Mariano Escobedo, Horacio y pasará el Periférico para llegar a la Iglesia de la Covadonga, en Lomas de Chapultepec. El recorrido de regreso será por la misma ruta", expuso.
Remes dijo que en los próximos días se efectuará la licitación y que en un principio que se prevé que el "Tubús" arranque en una fase de preoperación (en los próximos meses), con cuatro autobuses, y que posteriomente se llegará a 20 unidades de piso bajo con acceso universal.
"Planeamos que todo el proyecto del "Tubús" esté listo con carriles especiales y las 20 unidades a principios de 2014. Mientras tanto en los próximos meses la Delegación comprará los primeros cuatro camiones para ir haciendo las pruebas", apuntó Remes.
Víctor Hugo Romo, Jefe Delegacional, precisó que el servicio de "Tubús" estará avalado por la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) -que próximamente se convertirá en la Secretaría de Movilidad- y tendrá operadores capacitados por la empresa gubernamental Red de Transporte de Pasajeros.
"La fase de preoperación será gratuita y conforme aumente el número de autobuses, hasta llegar a 20, se establecerá una tarifa", agregó.
Luego de su participación en el Foro de Movilidad Ciudades para la Gente, Romo dijo que el servicio tiene la intención de ofrecer movilidad a las personas que diariamente se trasladan en esta zona de oficinas y servicios, además de impulsar a los visitantes a dejar el carro en casa.
Romo afirmó que las unidades serán encerradas en espacios delegacionales.
Sobre otro tema, el Jefe Delegacional indicó que el proyecto ejecutivo para la peatonalización de Avenida Masaryk ya cuenta con un 70 por ciento de avance, aunque aún no se define si será confinado sólo para personas o se permitirá la convivencia con autos.
Además, se analiza el método de financiamiento que podría ser una combinación de recursos públicos y privados.
El proyecto más próximo, pues se espera sea presentado la próxima semana, es un cruce peatonal luminoso que se instalará en el cruce de Arquímedes y Horacio, frente a los accesos de la estación Polanco de la Línea 7 del Metro.
El cruce, que tendrá una inversión aproximada de un millón de pesos, contará con luminarias que serán accionadas por el peatón al apretar un botón para garantizar que su paso sea seguro, informó.
Para controlar el paso vehicular, en este cruce catalogado por Romo como de los más conflictivos de su territorio, se instalarán reductores de velocidad, agregó.
Perfilan parques de bolsillo
Con el apoyo del Gobierno del DF, la Delegación Miguel Hidalgo instalará en las próximas semanas 89 parques de bolsillo diseminados por toda la demarcación.
Víctor Hugo Romo, Jefe Delegacional, dijo que los parques estarán avalados por los Comités Ciudadanos de la demarcación, quienes serán consultados sobre en dónde debería instalarse un parque de bolsillo.
"La intención es recuperar espacios públicos y fomentar la convivencia entre los habitantes.
"Lo vamos a comentar con los Comités Vecinales ellos nos van a definir el lugar de estancia y el lugar de recuperación, en Polanco ya no han identificado, por ejemplo, Euler, Masaryk y Mariano Escobedo, en donde hay un espacio como volando", comentó el funcionario.
Por Jonás López, Periódico Reforma, 25 de Mayo del 2013